CV FRANCESC VALLDECABRES SANMARTÍN, DIRECTOR
Nace en Quart de Poblet en 1980. Inicia sus estudios musicales con C. Contreras y los prosigue en el Conservatorio de Valencia. Obtiene las titulaciones de Piano (M. Álvarez-Argudo, E. Baró) y Composición (F. Tamarit, R. Pastor), y las titulaciones superiores de Dirección de Orquesta (M. Galduf, Premio Extraordinario), Dirección Coral (E. Cifre, Mención de Honor), Improvisación- Acompañamiento (E. Montesinos, Mención de Honor) y Clavecí (C. García-Bernalt y R. Madrid). Posteriormente realiza los másteres de Estética y Creatividad Musical, en la Universitat de València; de Musicología, en la Universitat Autònoma de Barcelona; y de Dirección Coral, en el Conservatorio de Rotterdam (W. Mandemaker); y obtiene el Diploma de Estudios Avanzados de la universidad portuguesa de Aveiro.
Amplía los estudios de dirección con M. Noone, S. Mas, J.L. Martínez, L. Tao, L. Vilamajó, H. Leenders, N. Nozzy; los de música antigua y barroca con N. Peres da Costa, M. Pérès, M. Molina, M. L. Cortada, C. Dirige, M. Schultheiss; los de improvisación con E. Molina y R. Belda; y los de canto con V. Alonso. Ha sido seleccionado para realizar clases magistrales de dirección impartidas por F. Brüggen, con el Orchestra of the 18 th Century; y para. van Beek, con el Orchestre de Auvergne, las dos organizadas por De Doelen (Rotterdam).
Ha colaborado como co-repetidor, continuista y pianista con el Laurens Collegium Rotterdam, Turiae Camerata, Laurenscantorij Rotterdam, Ensemble Cabanilles, Codarts Chamber Choir, Ars Musicae Mallorca, La Escaramuza, Orquesta Ciutat de Torrent, Capella de Sant Esteve, l’Almodí Cor de Cambra y Capella Saetabis, con la cual ha trabajado como continuista y director asistente, y ha grabado Les Consolations, de J. J. Rousseau.
Es director del Orfeó Universitari de València y de Música Trobada. Ha sido director del Orfeó d’Aldaia, de la Coral de la Universitat d’Alacant y del Grupo Ricercare. Ha trabajado, como director, con la Junges Sinfonieorchester Hannover, Cor dels Països Catalans, Spanish Brass Luur Metales, Amores Grup de Percussió, Perku-Va, Lux Venti, Coro Amalthea, Cor de la Universitat Catalana d’Estiu, Ars in Absentia, Orquesta Barroca y Seminario de Ópera de Cámara del CSMV, Orquesta Barroca del CSMSSC, Melomans, Pequeños Cantores de Valencia, Coro de la Universidad de Vilna, Coro de la Universidad de Bremen, entre otros; y con solistas como C. Dirige, P. Moral, M. Rodríguez-Cusí, F. Oliver, M. L. Corvacho, L. Sintes, A. Montserrat, J. Pizarro, M. del Mar Bonet, etc.
Su repertorio alcanza desde las ensaladas de Flecha o el Requiem de Victoria hasta el Pierrot Lunaire, de Schönberg; Las bodas y la Misa, de Stravinsky; o Carmina Burana, de Orff. También ha dirigido las obras principales del repertorio coral, como los requiem de Verdi, Mozart y Fauré, los stabat mater de Dvorák, Pergolesi y A. Scarlatti; Dido and Aeneas, de Purcell; Messiah y Utrecht Te Deum, de Haendel; Saint Nicolas, de Britten; Misa brevis de Kodály; El pesebre, de Casals; programas monográficos dedicados a Monteverdi, Bach, Brahms, Vivaldi, Schubert, Britten, Bernstein, Charpentier, etc., y ha estrenado creaciones de F. Coll, F. Carbonell, I. Latorre, E. Comelles, P. de Luis, R. Pastor, J. Sanz, etc.
Ha dirigido en la programación del Ciclo de Órgano del Palau de la Música de Valencia, Sociedad Filarmónica de Valencia, ENSEMS Festival de Música Contemporánea, Festival Internacional de Música Antigua de Peñíscola, Serenatas al Claustre, MusAS, Sagunt in Excelsis, Semana de Música de cámara de Montserrat o la Semana Internacional de Morella, así como conciertos en Francia, Portugal, Holanda, Italia, Alemania, Rumanía y en todo el Estado español. También ha grabado una quincena de discos sobre patrimonio valenciano, como director o continuista, para La mà de Guido, Assisi, UJI, UA, SEdeM y MuVIM.
Ha ganado el premio de estudios locales del Ayuntamiento de Aldaia por su trabajo musicológico sobre Pasqual Fuentes Alcàsser (1721-1768), y ha comisionado el libro Música tradicional de Aldaia, de C. Pitarch y A. Andrés. En la vertiente didáctica ha formado parte del equipo de dirección musical en grabaciones y proyectos interdisciplinares, como Qui canta, Nadaltres o Els temps estan canviant. Ha sido director artístico de los proyectos docentes Cerca Sonora –de ENSEMS- y Ópera Prima. Es coautor de nueve libros de lenguaje musical y coro para las editoriales Impromptu y Pearson. El curso 2010-2011 trabajó como profesor de Coro en el Conservatorio de Rotterdam. Desde 2004 pertenece, por oposición, al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana en las especialidades de Lenguaje Musical y Coro, y actualmente es profesor del Conservatorio Profesional de Catarroja.

Nace en Quart de Poblet en 1980. Inicia sus estudios musicales con C. Contreras y los prosigue en el Conservatorio de Valencia. Obtiene las titulaciones de Piano (M. Álvarez-Argudo, E. Baró) y Composición (F. Tamarit, R. Pastor), y las titulaciones superiores de Dirección de Orquesta (M. Galduf, Premio Extraordinario), Dirección Coral (E. Cifre, Mención de Honor), Improvisación- Acompañamiento (E. Montesinos, Mención de Honor) y Clavecí (C. García-Bernalt y R. Madrid). Posteriormente realiza los másteres de Estética y Creatividad Musical, en la Universitat de València; de Musicología, en la Universitat Autònoma de Barcelona; y de Dirección Coral, en el Conservatorio de Rotterdam (W. Mandemaker); y obtiene el Diploma de Estudios Avanzados de la universidad portuguesa de Aveiro.
Amplía los estudios de dirección con M. Noone, S. Mas, J.L. Martínez, L. Tao, L. Vilamajó, H. Leenders, N. Nozzy; los de música antigua y barroca con N. Peres da Costa, M. Pérès, M. Molina, M. L. Cortada, C. Dirige, M. Schultheiss; los de improvisación con E. Molina y R. Belda; y los de canto con V. Alonso. Ha sido seleccionado para realizar clases magistrales de dirección impartidas por F. Brüggen, con el Orchestra of the 18 th Century; y para. van Beek, con el Orchestre de Auvergne, las dos organizadas por De Doelen (Rotterdam).

Ha colaborado como co-repetidor, continuista y pianista con el Laurens Collegium Rotterdam, Turiae Camerata, Laurenscantorij Rotterdam, Ensemble Cabanilles, Codarts Chamber Choir, Ars Musicae Mallorca, La Escaramuza, Orquesta Ciutat de Torrent, Capella de Sant Esteve, l’Almodí Cor de Cambra y Capella Saetabis, con la cual ha trabajado como continuista y director asistente, y ha grabado Les Consolations, de J. J. Rousseau.
Es director del Orfeó Universitari de València y de Música Trobada. Ha sido director del Orfeó d’Aldaia, de la Coral de la Universitat d’Alacant y del Grupo Ricercare. Ha trabajado, como director, con la Junges Sinfonieorchester Hannover, Cor dels Països Catalans, Spanish Brass Luur Metales, Amores Grup de Percussió, Perku-Va, Lux Venti, Coro Amalthea, Cor de la Universitat Catalana d’Estiu, Ars in Absentia, Orquesta Barroca y Seminario de Ópera de Cámara del CSMV, Orquesta Barroca del CSMSSC, Melomans, Pequeños Cantores de Valencia, Coro de la Universidad de Vilna, Coro de la Universidad de Bremen, entre otros; y con solistas como C. Dirige, P. Moral, M. Rodríguez-Cusí, F. Oliver, M. L. Corvacho, L. Sintes, A. Montserrat, J. Pizarro, M. del Mar Bonet, etc.
Su repertorio alcanza desde las ensaladas de Flecha o el Requiem de Victoria hasta el Pierrot Lunaire, de Schönberg; Las bodas y la Misa, de Stravinsky; o Carmina Burana, de Orff. También ha dirigido las obras principales del repertorio coral, como los requiem de Verdi, Mozart y Fauré, los stabat mater de Dvorák, Pergolesi y A. Scarlatti; Dido and Aeneas, de Purcell; Messiah y Utrecht Te Deum, de Haendel; Saint Nicolas, de Britten; Misa brevis de Kodály; El pesebre, de Casals; programas monográficos dedicados a Monteverdi, Bach, Brahms, Vivaldi, Schubert, Britten, Bernstein, Charpentier, etc., y ha estrenado creaciones de F. Coll, F. Carbonell, I. Latorre, E. Comelles, P. de Luis, R. Pastor, J. Sanz, etc.
Ha dirigido en la programación del Ciclo de Órgano del Palau de la Música de Valencia, Sociedad Filarmónica de Valencia, ENSEMS Festival de Música Contemporánea, Festival Internacional de Música Antigua de Peñíscola, Serenatas al Claustre, MusAS, Sagunt in Excelsis, Semana de Música de cámara de Montserrat o la Semana Internacional de Morella, así como conciertos en Francia, Portugal, Holanda, Italia, Alemania, Rumanía y en todo el Estado español. También ha grabado una quincena de discos sobre patrimonio valenciano, como director o continuista, para La mà de Guido, Assisi, UJI, UA, SEdeM y MuVIM.
Ha ganado el premio de estudios locales del Ayuntamiento de Aldaia por su trabajo musicológico sobre Pasqual Fuentes Alcàsser (1721-1768), y ha comisionado el libro Música tradicional de Aldaia, de C. Pitarch y A. Andrés. En la vertiente didáctica ha formado parte del equipo de dirección musical en grabaciones y proyectos interdisciplinares, como Qui canta, Nadaltres o Els temps estan canviant. Ha sido director artístico de los proyectos docentes Cerca Sonora –de ENSEMS- y Ópera Prima. Es coautor de nueve libros de lenguaje musical y coro para las editoriales Impromptu y Pearson. El curso 2010-2011 trabajó como profesor de Coro en el Conservatorio de Rotterdam. Desde 2004 pertenece, por oposición, al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana en las especialidades de Lenguaje Musical y Coro, y actualmente es profesor del Conservatorio Profesional de Catarroja.