CV ORFEÓ UNIVESITARI DE VALÈNCIA
Fundado en 1947 en el seno de la Universitat de València, está formado por estudiantes, graduados y profesores de esta institución. Además, desde sus inicios, forman parte estudiantes, profesores y graduados de la Universitat Politècnica de València. Han sido sus directores Jesús Ribera (1947-1971), Eduardo Cifre (1972-1997), Josep Ramon Gil-Tárrega (1998-2004), Constantino Martínez-Orts (2005-2011) y, desde 2012, Francesc Valldecabres.
Las actividades del Orfeó se realizan con el patrocinio del Patronat d’Activitats Musicals de la FGUV y del Santander, y gracias a la colaboración de la UVEG, UPV, CulturArts y Ayuntamiento de València.
Ha obtenido el primer premio en todas las ediciones del Concurso Nacional de Coros Universitarios, ha sido seleccionado entre los mejores del mundo y ha participado en los festivales internacionales de coros universitarios celebrados en Lille, Nueva York, Coimbra, Manila, Roma, Poznan, etc. Ha conseguido premios en los concursos de Llangollen y de Knock, y el primer premio del Concurso Internacional de Coros Universitarios de Pardubice (República Checa), en el que obtuvo en 1988 el premio al Mejor Coro en sus diez ediciones, y al cual fue invitado como coro de honor. Ha sido galardonado con el premio del Jurado en el Festival Vivace 2001 de Veszprém (Hungría), con la medalla de plata en los Choir Olympic Games 2006 de Xiamen (China) y con el premio de Habaneras y del Público en la edición número 53 de Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja.
Ha realizado giras por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suiza, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Portugal, Rusia, EE.UU., India, Filipinas, China, Permanecía, etc. Ha grabado discos de música coral de los estilos más variados y posee la Máxima Condecoración Universitaria con carácter colectivo y la Fulla de Llorer de la Cultura de la Asociación Valenciana de Prensa, la Distinción de la Orden de Jaume I, la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, la Medalla de Oro de la ciudad de València, la Medalla de la Universitat de València, la Medalla de la Universitat Politècnica de València, la Medalla al Mérito de las Bellas artes de la Academia de San Carlos y el premio Clars de Llum de la Universitat de València.
Ha sido dirigido por P. Pirfano, O. Alonso, E. García Asensio, J. Ferriz, A. Blancafort, L. García Navarro, B. Lauret, M. Galduf, Y. Traub, M. Tabachnik, A. Witt, J. Collado, C. Soler, J. Casas, R. Alessandrini, C. Spering, J. L. Martínez, Á. Albiach, etc. Ha colaborado con varias agrupaciones, como las orquestas de Valencia, de RTVE, del CSMV, Filarmónica de la Universitat de València, Nacional de Cataluña, Filarmónica de Madrid, Sinfónica de Castelló, Junges Sinfonierorchester Hannover, y la Banda Municipal de Valencia entre otros. También ha trabajado con grupos como Spanish Brass Luur Metalls, Amores Grup de Percussió, Lux Venti, Perku-Va y Música Trobada.
Ha interpretado las principales obras del repertorio coral y sinfónico-coral y ha realizado los estrenos en España de Carmina Burana y Catulli Carmina, de Orff; Te Deum de Kodály; Misa en fa menor, de Bruckner; Chichester Psalms, de Bernstein; Cantata Checa, de Smetana; Gloria, de Poulenc; Alexander Nevsky, de Prokofiev; Threni, de Stravinsky; El canto de los bosques, de Shostacovich; Lux aeterna, de Lauridsen. Además, ha realizado los estrenos absolutos del Te Deum, de C. Cano; De profundis, de Esplà; Misa solemnis, de Lammerz; L’adéu de Lucrècia Borja, de C. Santos; Pax ee bonum, de C. Martínez-Orts; Ab urbe condita, de R. Pastor; y Lacrimae, de F. Coll, entre otros. También ha hecho el estreno mundial de la versión para banda y coro de la Novena sinfonía de Beethoven, realizada por J. V. Mas Quiles (Ed. Schott).
Ha organizado desde 1992 cuatro ediciones del Festival Internacional de Coros Universitarios (FICU), donde han participado más de sesenta coros universitarios de todo el mundo. Además, en 2017 ha organizado el festival internacional Everyone has voice!, dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Ha participado en diversas ediciones del Mesías participativo organizado por el IVM y La Caixa. Así mismo, ha participado en proyectos singulares como el festival Greenspace de Heineken, con música de cine, bajo la dirección de R. Baños; los conciertos de despedida del grupo Obrint Pas, en el Teatro Principal; el proyecto docente Ópera Prima, dentro del cual se llevó a cabo la representación de la ópera Dido and Aeneas, de Purcell; y el proyecto Noces, con la representación de Les Noces, de Stravinski.
Últimamente ha creado toda una red de proyectos educativos y sociales, con la colaboración de diferentes instituciones, que completan la vertiente formativa, y se ha relacionado con otras modalidades artísticas gracias al Projecte Residències, que pone en contacto a creadores sonoros y gráficos para producir nuevos espacios interdisciplinarios.


Fundado en 1947 en el seno de la Universitat de València, está formado por estudiantes, graduados y profesores de esta institución. Además, desde sus inicios, forman parte estudiantes, profesores y graduados de la Universitat Politècnica de València. Han sido sus directores Jesús Ribera (1947-1971), Eduardo Cifre (1972-1997), Josep Ramon Gil-Tárrega (1998-2004), Constantino Martínez-Orts (2005-2011) y, desde 2012, Francesc Valldecabres.
Las actividades del Orfeó se realizan con el patrocinio del Patronat d’Activitats Musicals de la FGUV y del Santander, y gracias a la colaboración de la UVEG, UPV, CulturArts y Ayuntamiento de València.
Ha obtenido el primer premio en todas las ediciones del Concurso Nacional de Coros Universitarios, ha sido seleccionado entre los mejores del mundo y ha participado en los festivales internacionales de coros universitarios celebrados en Lille, Nueva York, Coimbra, Manila, Roma, Poznan, etc. Ha conseguido premios en los concursos de Llangollen y de Knock, y el primer premio del Concurso Internacional de Coros Universitarios de Pardubice (República Checa), en el que obtuvo en 1988 el premio al Mejor Coro en sus diez ediciones, y al cual fue invitado como coro de honor. Ha sido galardonado con el premio del Jurado en el Festival Vivace 2001 de Veszprém (Hungría), con la medalla de plata en los Choir Olympic Games 2006 de Xiamen (China) y con el premio de Habaneras y del Público en la edición número 53 de Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja.

Ha realizado giras por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suiza, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Portugal, Rusia, EE.UU., India, Filipinas, China, Permanecía, etc. Ha grabado discos de música coral de los estilos más variados y posee la Máxima Condecoración Universitaria con carácter colectivo y la Fulla de Llorer de la Cultura de la Asociación Valenciana de Prensa, la Distinción de la Orden de Jaume I, la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, la Medalla de Oro de la ciudad de València, la Medalla de la Universitat de València, la Medalla de la Universitat Politècnica de València, la Medalla al Mérito de las Bellas artes de la Academia de San Carlos y el premio Clars de Llum de la Universitat de València.

Ha sido dirigido por P. Pirfano, O. Alonso, E. García Asensio, J. Ferriz, A. Blancafort, L. García Navarro, B. Lauret, M. Galduf, Y. Traub, M. Tabachnik, A. Witt, J. Collado, C. Soler, J. Casas, R. Alessandrini, C. Spering, J. L. Martínez, Á. Albiach, etc. Ha colaborado con varias agrupaciones, como las orquestas de Valencia, de RTVE, del CSMV, Filarmónica de la Universitat de València, Nacional de Cataluña, Filarmónica de Madrid, Sinfónica de Castelló, Junges Sinfonierorchester Hannover, y la Banda Municipal de Valencia entre otros. También ha trabajado con grupos como Spanish Brass Luur Metalls, Amores Grup de Percussió, Lux Venti, Perku-Va y Música Trobada.
Ha interpretado las principales obras del repertorio coral y sinfónico-coral y ha realizado los estrenos en España de Carmina Burana y Catulli Carmina, de Orff; Te Deum de Kodály; Misa en fa menor, de Bruckner; Chichester Psalms, de Bernstein; Cantata Checa, de Smetana; Gloria, de Poulenc; Alexander Nevsky, de Prokofiev; Threni, de Stravinsky; El canto de los bosques, de Shostacovich; Lux aeterna, de Lauridsen. Además, ha realizado los estrenos absolutos del Te Deum, de C. Cano; De profundis, de Esplà; Misa solemnis, de Lammerz; L’adéu de Lucrècia Borja, de C. Santos; Pax ee bonum, de C. Martínez-Orts; Ab urbe condita, de R. Pastor; y Lacrimae, de F. Coll, entre otros. También ha hecho el estreno mundial de la versión para banda y coro de la Novena sinfonía de Beethoven, realizada por J. V. Mas Quiles (Ed. Schott).
Ha organizado desde 1992 cuatro ediciones del Festival Internacional de Coros Universitarios (FICU), donde han participado más de sesenta coros universitarios de todo el mundo. Además, en 2017 ha organizado el festival internacional Everyone has voice!, dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Ha participado en diversas ediciones del Mesías participativo organizado por el IVM y La Caixa. Así mismo, ha participado en proyectos singulares como el festival Greenspace de Heineken, con música de cine, bajo la dirección de R. Baños; los conciertos de despedida del grupo Obrint Pas, en el Teatro Principal; el proyecto docente Ópera Prima, dentro del cual se llevó a cabo la representación de la ópera Dido and Aeneas, de Purcell; y el proyecto Noces, con la representación de Les Noces, de Stravinski.
Últimamente ha creado toda una red de proyectos educativos y sociales, con la colaboración de diferentes instituciones, que completan la vertiente formativa, y se ha relacionado con otras modalidades artísticas gracias al Projecte Residències, que pone en contacto a creadores sonoros y gráficos para producir nuevos espacios interdisciplinarios.



